NUEVA ESPECIE EN GALÁPAGOS
La nueva especie en Galápagos, nació de recientes estudios realizados en las islas encantadas, han revelado la existencia de una nueva especie de tortuga gigante.
La cual en tiempos posteriores se pensaba que era de una misma familia.
La reciente noticia ha llevado a una mejora en los tour a Galápagos , en los cuales se incluyen diversos investigadores y biólogos interesados.
La nueva especie es ahora conocida como chelonoidis chatamensis, además de esto los investigadores han concluido que las casi ocho mil tortugas que habitan la isla San Cristóbal podrían no ser únicamente de esta especie.
Lo que lleva a más investigaciones de ADN, en donde se basan de manera primordial, en piel, caparazón y muestras de saliva.
A día de hoy se cuenta con alrededor de dos mil novecientas muestras de lo ya mencionado con anterioridad.
Si te interesa saber sobre Galápagos visita el siguiente link: Divorcio entre los albatros
Aún así se considera seguir con la comparación de especies, dado que este proceso tarda alrededor de dos años para poder asegurar este hallazgo, y lograr que se considere una nueva especie por parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Turismo en Galápagos
La reciente noticia a alentado a varios turistas a nivel nacional e internacional a visitar este sitio considerado por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad, ya que además de su flora y fauna única no deja de sorprendernos con sus especies las cuales se espera vayan aumentando con las investigaciones realizadas
Por lo mismo los tours a Galápagos han sido más demandados, en las recientes fechas de lanzar la noticia.
Para esto las estrictas medidas tomadas al ingresar al Parque Nacional Galápagos serán más minuciosas al ingreso y salida de turistas, los mismos que serán sometidos a un cacheo rutinario por parte de guardias y guarda parques encargados, con el fin de preservar las especies y conservar el habitad de las mismas.
Además de lo ya mencionado se sabe que Galápagos es uno de los principales destinos, si a Ecuador se refiere.
Un lugar con una gran demanda turística, lo que a llevado al país y a organizaciones interesadas, a preservar este lugar.
Preservación en Galápagos
El cuidado de especies tanto de flora y fauna dentro de la isla a sido primordial, debido al endemismo de las mismas.
Dentro de las cuales se resalta la tortuga gigante de Galápagos, en donde de seguro has escuchado hablar del solitario Jorge.
Al ser la última tortuga de su especia recibió dicho nombre.
A día de hoy, se considera extinta esta especie, y el cuerpo de Jorge a sido criogenizado y preservado en la estación Charles Darwin.
El principal problema a combatir son las especies introducidas, las mismas que han representado una amenaza para las especies nativas.
Un caso muy recordado a día de hoy es cuando se introdujo al chivo en las islas, acabando con especies.
Para poder erradicar esta plaga se recurrió incluso a incentivos económicos a los locales por parte del gobierno.
A día de hoy esta plaga a sido en su mayoría erradicada, y las especies nativas han sido salvadas.
La Conservación permite que las especies vayan desarrollando nuevas características, a la par que esto permite la aparición de quizás una nueva especie en Galápagos.
Dado el estudio de Darwin, esto es posible, debido a que las mismas deben adaptarse, y esto lleva a cambios morfológicos en ellas.
Tal es el caso del pinzón, del mismo que surgieron varias especies, pero con diversas características dada su alimentación variada según las islas que habitan.
Si deseas visitar Galápagos ingresa al siguiente link:
Tours a Galápagos.
Be the first to comment