MÁS QUE UN TERRITORIO, UN DESTINO
El Ecuador un país de cuatro mundos, conocido así por su diversidad de climas y paisajes, distribuidos en sus cuatro regiones; Costa, Sierra, Galápagos y Amazonía, esta última una de las regiones con mayor naturaleza conservada.
Uno de las exportaciones que genera mayores ingresos al país es el petróleo también conocido como “oro negro”, este como es conocimiento de muchos se obtiene de los territorios que son parte de familias indígenas, estos viven dentro de la selva de la región amazónica.
La extracción de este recurso no solo ha generado molestias en los habitantes del lugar sino también a generado contaminación irreversible e irreparable, además de traer consigo efectos secundarios como enfermedades graves entre otras, sin dejar de mencionar a la tala indiscriminada del bosque.
A partir de esto, se han unido grandes esfuerzos, no solo nacional sino internacionalmente, puesto que existen grandes aportaciones económicas por parte de personas y de entidades interesadas en la conservación de la naturaleza y de evitar la extracción de petróleo en territorios que aún no se han explotado.
Los actores involucrados en la conservación del territorio Amazónico han puesto mayor interés en el re direccionamiento de esfuerzos por hacer de este lugar algo más que solo un territorio petrolero, por lo que, actualmente existen grandes emprendimientos privados y públicos que impulsan el turismo sostenible y la conservación de la naturaleza.
No obstante, es importante mencionar que además aportan a la economía y generan empleo.
Hoy existen un sin número de resorts, flotels, entre otros emprendimientos 5 estrellas que a nivel internacional han adquirido premios que avalan su lujo, su calidad y sobretodo el turismo sostenible, una responsabilidad social empresarial, además existen emprendimientos comunitarios con grandes miras a ser importantes en el mundo turístico.
Más que un territorio un destino