TOUR-DE-SOLTEROS

LEYENDA DE LA LAGUNA DE YAMBO

Laguna de Yambo, CotopaxiLaguna de Yambo, Cotopaxi

tour-baños

LEYENDAS

LAGUNA DE YAMBO

Laguna Encantada

Laguna Encantada

En Ecuador, las lagunas son uno de los lugares ideales para escaparte un fin de semana y realizar un viaje para conocer su historia y leyendas, ya sea en familia o con amigos.

Dentro de esta magnificas lagunas podemos encontrar a la de Yambo, el Quilotoa, Mojanda, Cuicocha, Yahuarcocha, entre otras, que son sin lugar a duda los mejores lugares turísticos del territorio ecuatoriano.

La laguna de Yambo proviene de la palabra “Yamboc”, que en español significa “laguna humeante”.

Esta se encuentra ubicada a un costado de la carretera Panamericana en la sierra centro del Ecuador, región que posee gran riqueza histórica gracias a los asentamiento indígena de los Paeces  (pueblos Panzaleos de la época del incario).

Otro de los aspectos relevantes de esta laguna es el color verdoso de sus aguas,  estas tonalidades se da gracias a la disolución de minerales, producto de la propia composición de nutrientes y minerales de la laguna.

Flora y Fauna única

Por otra parte, a pesar de contar con una pequeña extensión que va de  1.100 metros de largo y 290 de ancho, Yambo posee exuberante vegetación de clima seco como los cactus, eucaliptos, cabuyas y totorales, los cuales son muy utilizados por la población local.

Con respecto a la fauna, en el área de la laguna se puede observar y disfrutar de aproximadamente 30 especies de aves como: el pájaro brujo, patos silvestres, patillos, pato garza, garzas, garza gris (ave endémica del sector).

Además, en sus alrededores habita mamíferos como el lobo silvestre.

Luego de conocer un poco de los datos de la laguna, te gustaría conocer su leyenda ¡¡Acompáñanos!!

Leyenda magnifica

Leyenda de Yambo

Leyenda de Yambo

Inicio

La leyenda cuenta que el agua de hermosa laguna anteriormente no existía, puesto que en el lugar donde se encuentra actualmente la laguna era un terreno fértil que ocupaba la población local de Cotopaxi para realizar sus cosechas.

Un día, el agua se acabo. Sólo existían charcos de lluvia, lo que comenzó a asustar y preocupar a la población local de Cotopaxi, ya que dichas cosechas eran usadas para su sustento diario y sin el agua sus tierras iban a presentar sequias y no producirían alimentos.

Desarrollo

Entonces los pobladores no se quedaron con las manos cruzadas y empezó a recoger el agua de los charcos.

Mientras recogían el agua pusieron en práctica una vieja técnica que les enseñaron sus abuelos, que era echarle sal y ají en los charcos para evitar que estos se sequen.

Después de arduos días de trabajo, finalmente la población pudo descansar.

Todo era paz y tranquilidad sin pensar con lo que se iban a encontrar al día siguiente.

A la mañana siguiente como de costumbre todos se digirieron hacia el terreno, cuando uno de ellos comenzó a decir: ¡¡Nuestros terreno de cosechas se convirtió en laguna!!.

Al oír esto toda la gente comenzó a acercarse para ver si lo que decía era cierto, nadie podía entender lo que había pasado.

Ellos aseguraban que el truco que pusieron en marcha lo habían hecho tal cual se los enseñaron sus abuelos e imaginario que iba haber suficiente agua para los sembríos.

Pero lo que no sabían era que uno de los niños del lugar había puesto en grandes cantidades estos dos ingredientes por toda la Tierra dando como resultado ¡una enorme laguna!

El niño al ver que de su travesura surgió una laguna tan voluminosa, decidió no contarle nada a sus padres para evitar que los castigaran por lo que había hecho.

Final

No obstante,  al no tener una explicación lógica de lo sucedido, la comunidad tomo la decisión de atribuir esta fantástica laguna como una creación mágica de la naturaleza. Desde entonces, la laguna es conocida como la “Laguna encantada”.

Pese a que nunca se conto la verdad sobre como surgió, esta espectacular laguna sigue demostrando una belleza inusual.

 

Si deseas conocer mas sobre nuestro bello Ecuador  y las Islas Galápagos te invito a que visites el siguiente link:

Ecuador y sus Galápagos

 

Be the first to comment

Leave a comment

Your email address will not be published.


*