SAN CRISTÓBAL
La Isla de los Lobos Marinos es la más cercana al territorio continental. Por esa razón y por tener agua dulce fue la primera en ser habitada. El mejor lugar para conocer y entender a las Galápagos desde su formación es el centro de interpretación ambiental, que está en las instalaciones del Parque Nacional, en Puerto Baquerizo Moreno.
Tours a Galápagos
Las ofertas para los turistas son amplias: playas alejadas del mundo, una laguna de agua dulce donde las fragatas revolotean, islotes y playas rocosas que son el territorio de lobos marinos, sitios de buceo… Todo un paraíso para la aventu ra.
De su historia del siglo pasado y del reino de terror le quedan dos paredes blancas en ruinas. que se vivía en la Hacienda el Progreso.
Las embarcaciones que llegan a Puerto Baquerizo Moreno, la capital provincial, son recibidas por una alegre comitiva. Un grupo de lobos marinos juveniles se acerca revoloteando a la proa. Sus cuerpos oscuros resaltan en el turquesa del mar transparente.
Las calles ordenadas y adoquinadas lucen limpias y el pequeño malecón tiene un rótulo que indica que es la capital pesquera de las Galápagos. Pero ese título está cambiando por la de capital turística. En sus calles se ven decenas de visitantes de todo el mundo que disfrutan de la paz de un pueblo tranquilo.
El mejor lugar para entender a las Galápagos es visitar el centro de interpretación ambiental que se levanta a un extremo del pueblo. Allí varios afiches y juegos interactivos explican que el archipiélago está vivo. Las especies únicas, marinas y terrestres, de flora y fauna que lo habitan se interrelacionan estrechamente.
La Isla de los Lobos Marinos
El pelaje marrón de los lobos marinos resalta sobre la arena blanca. Estos animales llamados pinnípedos son los dueños de las playas en la isla San Cristóbal.
Allí toman el sol matutino en las pangas de los pescadores. Uno de los puntos de visita obligatoria es el alargado islote llamado La Isla de los Lobos marinos.
El pelaje marrón de los lobos marinos resalta sobre la fina arena blanca.
Para admirar mejor a estos animales marinos se debe recorrer un sendero marcado con estacas blancas y porosas rocas de lava. Este pequeño camino conduce a los turistas entre pequeños matorrales hasta la otra orilla del islote.
En las copas de las plantas, que apenas superan el metro y medio, anidan piqueros patas azules y fragatas también llamadas tijeretas o pájaros piratas.
Uno de los atractivos son los harenes, que consisten en grupos de hembras que son celosamente protegidas por un macho adulto que amenaza a quienes se acercan.
Si deseas visitar esta hermosa Isla te recomendamos visites el siguiente link donde te ofrecen una gran variedad de Tours a Galápagos
Isla de los Lobos Marinos
Historia
Las islas fueron descubierta por Fray Tomás de Berlanga en 1535, pero en 1570 aparecen en la carta del flamenco Ortelius bajo el nombre de «Islas de los Galápagos».
Durante la Colonia y hasta el siglo XVIII las islas fueron el escondite de piratas sobre todo ingleses.
En esas mismas épocas fueron bautizadas con nombres ingleses algunos de los cuales permanecen hasta hoy, traducidos.
Entre 1780 y 1860 ingleses y norteamericanos, que llegaron al lugar para la caza de ballena dieron muerte a miles de tortugas y lobos marinos.
En 1812 el capitán estadounidense trató de apropiarse de las islas a nombre de su gobierno. 20 años más tarde el 12 de febrero Ecuador anexó oficialmente las islas.
El 29 de mayo de 1861 las islas fueron elevadas a la categoría de provincia, sin embargo la calidad provincial solo la adquirieron el 18 de febrero de 1973.
En 1979 la Unesco declaró a Galápagos como Patrimonio Natural de la Humanidad y en 1983 reserva de la Biosfera.
Por la importancia cientifica de las islas en 1959 se estableció en ellas la Estación Científica Charles Darwin.
Geografía
El archipiélago está formado por 13 islas mayores, 17 islas pequeñas y decenas de rocas de origen volcánico.
Las alturas de los volcanes de las islas están, en su mayoria, entre los 1000 y 1500 metros.
El volcán más alto es el Cerro Azul (1 689 m). Las corrientes de El Niño y Humboldt influyen en el clima que varía entre templado y cálido con una temperatura entre 18 y 22°C.
Sitios turísticos que se visitan en los tradicionales tours a Galápagos
En la isla San Cristóbal están la bahía y cerro de las Tijeretas, el León dormido (formación rocosa) y la laguna Junco.
Existen en Isabela seis grandes cráteres volcánicos y variada fauna. En la isla Santa Cruz está ubicada la Estación Charles Darwin, En la isla Floreana uno de los atractivos turisticos es el buzón de correos establecido por Colnett en 1793.

lagartija-de-lava
Las lagartijas de lava
Son los reptiles que se encuentran más fácilmente en los senderos rocosos de las islas. Alcanzan los 16 centímetros de largo y suelen pasar inadvertidas, solo sus rápidos movimientos las delatan.

Piqueros pata azules
En las islas habitan tres especies de piqueros:
Azules. Estas aves tiene un singular ritual de enmascarados, patas rojas y los patas apareamiento que parece un pausado ballet donde levantan sus patas.

Lobos marinos
Los Lobos Marinos
Machos defienden sus territorios y sus harenes de hembras. Los combates entre dos adultos inciso puden terminar en la muerte de uno de los contrincantes

León Dormido
El León dormido
es un pequeno islote que se divisa desde lo parte alta de la ha como un lede dormido. Las dos partes rocosas que lo conforman solo se divisan al navegar de cerca. Su altura aproximda es de sesenta metros.

pelicano
Cerca a la playa de Puerto Chino anidan varias parejas de pelácanos Las rocas negras de lava tienen huellas blancas del guano que dejan estos pájaros al descansar.
Puerto Chino

Puerto Chino
UNA PLAYA DE ARENA ROSADA
A 45 minutos de Puerto Baquerizo Moreno se encuen tra una bahía, de 200 metros de largo, flanqueada por acantilados de rocas negras de 10 metros de alto. Éstas lucen coronas blancas que son las señales de que dece nas de aves marinas las frecuentan.
La playa que se forma como una herradura está alfombrada por arena tan suave que parece harina y que con la caída del sol toma un tono rosado.
Es el lugar propicio para descansar y olvidarse del mundo, pues la tran quilidad es única.
Para llegar hasta este refugio hay que descender 30 minutos por un camino señalizado.
Los visitantes deben caminar cuidadosamente pues al gunas rocas no son firmes y se tambalean con el peso de las personas. Esto obliga a que el paso sea pausado y es la justificación perfecta para ver a las lagartijas de la va, machos y hembras, en cortejo o a dos especies de los pinzones. Estas pequeñas aves fueron las que dieron a Darwin una de las pistas para su teoría de la evolución.

Laguna-Junco
La Laguna del Junco se la puede observar en el trayecto a la playa Puerto Chino, la única de agua dulce de las islas, la neblina es constante. Allí llegan decenas de fragatas para lavar sus alas en ligeros zambullidos.
Si deseas conocer más sobre las encantadoras Islas te dejamos este enlace
La tradición
LA HISTORIA DEL TIRANO M. J. COBOS
Los galapagueños aún conservan en la memoria la historia de la hacienda El Progreso, Alli, la única voluntad que reinaba era la de Manuel Julian Cobos. Este hacendado estableció, a inicios del siglo pasado, un gran ingenio azucarero,acuño su propia moneda con pedazos de cuero grabados, pero es recordado por ser un tirano.
De todo ese poder solo quedan las historias y dos paredes blanqueadas con cal con columnas de matazarno, un árbol de la isla. Un lugar de referencia es la tumba vacía de Cobos que está cubierta de musgo.
Pero la parte alta de la Isla San Cristóbal considerada como la Isla de los Lobos Marinos tiene más opciones para conocer. Por ejemplo, la Laguna de El Junco es la única de agua dulce del archipiélago.
Este pequeño lago, que está a 650 metros de altitud, es un buen lugar para admirar los cambios en la vegeta ción que cubre las islas. Basta mirar a las lomas cercanas para ver el cambio de la cubierta vegetal.
El lago es frecuentado por decenas de fragatas que vuelan y rozan sus alas con el agua, tal vez para limpiar sus plumas.
Para llegar hasta el mirador, se debe ascender durante 15 minutos por una larga escalinata con peldaños de tablas que retienen la arena de la colina.
La Isla de los Lobos Marinos también te ofrece:
Artesanías
TODA LA FAUNA EN MADERA Y PELUCHES
Las mujeres de los pescadores de Puerto Baquerizo Moreno se organizaron para buscar una actividad que les genere un poco de ingresos adicionales para sus hogares. De esta forma nació una serie de animalitos de felpa que reproducen con colores y formas a los que son los emblemas de las islas. Así, los piqueros patas azules, fragatas, tortugas, iguanas y hasta los tiburones martillo se ofrecen a los visitantes en el muelle municipal de la capital de la provincia. Pero los animales no son la única opción para quienes buscan algo para llevar de recuerdo o contribuir al ne gocio local. También existen dos talleres donde se elaboran en madera, esculturas de lobos marinos, tiburones o delfines. Además, pintan cuadros que recrean los peces que encuentran los pescadores en sus actividades.
Una de las opciones es encargar un trabajo de acuerdo a las necesidades y gustos de cada turista.
La oferta de recuerdos se complementa con camisetas con dibujos de las islas, tortugas de mármol, postalesy colgantes. Todo esto se ofrece en pequeños locales que están ubicados en la calle principal.
que son los emblemas de las islas. Así, los piqueros patas azules, fragatas, tortugas, iguanas y hasta los tiburones martillo se ofrecen a los visitantes en el muelle municipal de la capital de la provincia. Pero los animales no son la única opción para quienes
buscan algo para llevar de recuerdo o contribuir al ne gocio local. También existen dos talleres donde se ela boran en madera, esculturas de lobos marinos, tiburo- nes o delfines. Además, pintan cuadros que recrean los peces que encuentran los pescadores en sus actividades. Una de las opciones es encargar un trabajo de acuerdo a las necesidades y gustos de cada turista.
La oferta de recuerdos se complementa con camisetas con dibujos de las islas, tortugas de mármol, postalesy colgantes. Todo esto se ofrece en pequeños locales que están ubicados en la calle principal.
que son los emblemas de las islas. Así, los piqueros patas azules, fragatas, tortugas, iguanas y hasta los tiburones martillo se ofrecen a los visitantes en el muelle municipal de la capital de la provincia. Pero los animales no son la única opción para quienes
buscan algo para llevar de recuerdo o contribuir al ne gocio local. También existen dos talleres donde se ela boran en madera, esculturas de lobos marinos, tiburo- nes o delfines. Además, pintan cuadros que recrean los peces que encuentran los pescadores en sus actividades. Una de las opciones es encargar un trabajo de acuerdo a las necesidades y gustos de cada turista.
La oferta de recuerdos se complementa con camisetas con dibujos de las islas, tortugas de mármol, postalesy colgantes. Todo esto se ofrece en pequeños locales que están ubicados en la calle principal.
El manjar
UN FILETE DE WAHOO A LA PLANCHA
La comida en las islas está marcada por los frutos del mar. La langosta fue el plato estrella, pero en la actuali- dad existe una veda en cuanto a consumir este crustáceo y garantizar que se reproduzca. Unos de los peces más capturados son los wahoos. Estos llegan a pesar 18 kilos y son relativamente fáciles de pescar. Los pescadores artesanales afirman que más se demoran en lanzar la línea de pesca que los wahoos en picar. Su carne es blanca, sabrosa y si está bien fileteado casi no tiene espinas. Su consistencia es similar a la pechuga del pollo.
LOS LANGOSTINOS
Un langostino de brazos y tenazas pequeñas es el sustituto de la langosta. Es otro de los platos más populares de las islas y se lo prepara al ajillo, a la plancha e incluso encocado. El sabor de su carne es similar a la del langostino de la Costa, pero su consistencia es un poco más dura y sabrosa.
Si después de leer este artículo te dierón ganas de viajar te recomendamos el siguiente link www.springtravelecuador.com/galapagos/ donde te pueden ofrecer una gran variedad de Tours a Galápagos
La Isla de los Lobos Marinos
Fuente: Bitacóra – El Comercio
Leave a comment