CONSEJOS ÚTILES PARA VIAJAR A GALÁPAGOS.
Ir o visitar las “Islas Encantadas” es el sueño de cualquier turista apasionado por la naturaleza, ya que estas islas son conocidas por contar con ecosistemas únicos en donde los turistas tiene la oportunidad relacionarse con la vida silvestre y descubrir la emocionante vida submarina mediante la practica de snorkel, senderismo o kayak
Además, sus fondos marinos son catalogados como uno de los mejores lugares del mundo para bucear, debido a que en ellos tendrás la posibilidades de observar tiburones martillo, ballenas, peces luna o leones marinos que solo en Galápagos los puedes encontrar.
Por ellos, no esperes a que te lo cuenten, ve y vívelo. Así que continuación te daré los mejores consejos para tu viaje a las islas y que tu experiencia sea inigualable.
Mejores épocas para viajar.
Galápagos es un atractivo turístico famoso durante todo el año y esto es a que gracias a sus condiciones atmosféricas que son extremas en ninguna época del año.
Aquí se distinguen dos estaciones que van de diciembre a mayo y de junio a noviembre.
Los meses de diciembre a mayo son más cálidos y soleados, aunque puede haber precipitaciones en las zonas altas de las islas.
Si planeas hacer alguna excursión al interior de éstas, es recomendable llevar un poncho de agua.
Durante esta época las aguas del mar están más tranquilas y cálidas, por ende, la vida marina está más tranquila.
Los meses de junio a noviembre son más fríos y nublados pero más secos.
En esta época, llegan las corrientes frías de la Antártida a los mares de las Galápagos y hace que la vida marina se encuentre de forma magnifica.
Otra cosa que hay que tener en consideración es el flujo de turistas.
La temporada alta suele coincidir con los meses de vacaciones y fechas festivas como Carnaval, Navidad, Semana Santa y Fin de Año. Por lo cual, en estos meses podrás apreciar gran afluencia de turistas.
Reserva tu vuelo con anticipación.
Los vuelos hacia Galápagos usualmente salen desde Quito o Guayaquil, estos no son económicos pero, se pueden encontrar descuentos si se reservan con antelación.
Si deseas recorrer varias islas, una buena opción es llegar al aeropuerto de Baltra y salir de San Cristóbal. De esta manera podrás ahorrar un trayecto en fibra.
Contratar un adecuado seguro de viaje.
Viajar con seguro es de gran importancia, ya que esto evita gastos no planificados, gastos médicos o farmacéuticos.
Por ello, se debe buscar uno que cumpla con las expectativas de cada viajero y que cuente con una cobertura que lo proteja en diversas situaciones, como cancelación del viaje por cuestiones médicas o climáticas, pérdida de equipaje o documentos y que posea asistencia jurídica y funeraria.
Documentación necesaria.
Para ingresar a las islas es vital contar con los siguientes documentos:
- Pasaporte con este documento podrás ingresar al país. Cabe mencionar que la estancia máxima en las islas es de 90 días y la vigencia mínima del pasaporte es de 6 meses.
- La Tarjeta de Control de Tránsito, esta se paga en el aeropuerto, antes de la salida de tu vuelo, y cuesta 20$. En ella hay que indicar qué día sales de las islas y si quieres alargar tu estancia en Galápagos, no tendrás ningún inconveniente.
- El Tributo de Ingreso, se paga a la llegada a Galápagos. Tiene un precio diferente según la procedencia del turista y la edad.
Presupuesto de viaje.
Como sabemos Galápagos no es un destino económico. no obstante, si tu presupuesto es bajo, podrás encontrar opciones que rebajen el coste final del viaje. A continuación, podrás observar un precio estimado de hoteles, comida, transporte y otros servicios, para que en base a estos datos puedas costear tu viaje a Galápagos.
- Vuelos de Ecuador Continental a Galápagos: desde $200 a $450.
- Hotel económico: $25 – $35.
- Desayuno: $5.
- Comida (menú del día): $5.
- Cena en restaurantes: $8 en adelante.
- Ferry entre islas: $30.
- Excursiones (día completo): $150.
- Taxi: $15 – $25.
Respetar a la naturaleza.
Galápagos un paraíso natural, por lo tanto, todo aquel que visite las islas tiene que ir con el compromiso de conservarla y no alterarla.
Esto significa que se deben seguir varias reglas del parque, especialmente la de no tocar ni alimentar a los animales, no ingresar alimentos que alteren el ecosistema y no llevarse nada del parque.
El propósito de esto es que los viajeros practiquen un turismo responsable y se eviten cuantiosas multas.
Espero que este articulo sea muy útil para planificar tu viaje ideal a las «Islas Encantadas»
¡¡Ahora si a preparar maletas y gozar al máximo!!