
Este tiene una extensión de 283.560 km², el cual es denominado como Ecuador turístico por diversidad y también su privilegiada ubicación en el centro del mundo este es multiétnico y multicultural. La diversidad del Ecuador obtenida por sus 4 regiones da lugar a cientos de especies de flora y fauna.
Considerado como el país que alberga más biodiversidad por km² del mundo, los atractivos que encontrarás son: culturales, naturales, gastronómicos y ancestrales
Cascada de peguche
La cascada tiene un sendero, en su interior está el bosque de eucaliptos cerca de la comunidad, este permite llegar al atractivo teniendo una vista de su flora y fauna. El camino está conservado y su dificultad es media.

Es un lugar ancestral para la comunidad.
Fotografía: Cascada de Peguche – Ecuador
Es considerado un centro ceremonial por tal motivo en la cascada se realizan los baños de purificación para el inicio de las fiestas del Inti Raymi o también llamada fiesta del Sol
Guarda una gran leyenda, se dice que dentro de la cascada está un Paila llena de oro, se dice que esta cacerola esta custodiada por dos perros negros grandes y aun costado está sentado el diablo esperando que alguien vaya para hacer un trato con el.
Laguna Cuicocha
Esta Laguna es de origen volcánico, ubicada en la parroquia Quiroga del cantón Cotacachi, provincia Imbabura, en la Sierra norte del Ecuador

Fotografía: Laguna Cuicocha – Ecuador.
También es llamada por los pobladores Tsui Cocha, que significa “Laguna de los Dioses, se origino por una erupción del volcán Cotacachi, hace 3000 años.
Su agua está formada por deshielos del Cotacachi y vertientes subterráneas, la temperatura es de 7° C.
La actividad volcánica se la observa en la orilla de la laguna por gases y aguas sulfuradas, la cual tiene una temperatura mayor, son expulsados desde el fondo del volcán
Parque Nacional Sangay
Ubicado en el centro de la región andina del Ecuador, en la Cordillera Oriental. El Parque Nacional Sangay abarca cuatro provincias: Tungurahua, Chimborazo, Cañar y Morona Santiago ( su mayor territorio se encuentra en esta provincia).

Fotografía: Parque Nacional Sangay – Ecuador
Es declarada como Patrimonio Natural de la Humanidad, por sus altos niveles de endemismo y diversidad, también es la tercera área protegida más extensa del Ecuador.
Posee 327 lagunas destacando los sistemas lacustres del altar, Sardinayacu, lagunas de Atillo y Ozogoche.
Parque Nacional Cajas
La vida es como un espejo, te sonríe si la miras sonriendo.
Fotografía: Belén Andrade.

Biblián
El Cantón Biblián – Provincia del Cañar – Ecuador.
Conocido como el cantón verde del austro ecuatoriano.
Fotografía: Belén Andrade.

Reserva Geobotánica Pululahua
El nombre del lugar, es una palabra Quechua, significa “nube de agua” o niebla. Este nombre describe a la caldera ya que por las tardes, el volcán esta cubierto por neblina.
Su ultima erupción fue en los años 500 AC , en la cual el Pululahua, vacío su cámara de magma, colapsando el volcán y creando caldera que en la actualidad podemos ver.

Fotografía: Reserva Geobotánica Pululahua – Ecuador
Declarado como Reserva Geobotánica el 17 de febrero de 1978. Esto se debe a su origen geológico con una gran diversidad en especies de flora andina, son mas de 2000 especies y también la gran diversidad de fauna
Laguna Grande
Laguna Grande – Reserva de Producción Faunística Cuyabeno – Ecuador.
Se trata de una parte del sistema lacustre que inunda la selva amazónica, cuyo característico color negro se debe a la descomposición de la materia vegetal; convirtiéndose en un espejo natural de agua que refleja principalmente los guarangos de agua, una especie típica de la flora de esta región de nuestro país.
Fotografía: Belén Andrade.

Laguna del Quilotoa
Una laguna de origen volcánico, formada en la caldera de un volcán, y considerada una de las más hermosas del mundo.
Fotografía: Laguna del Quilotoa – Reserva Ecológica Ilinizas – Ecuador.

Volcán Chimborazo
El atractivo Chimborazo cuenta con dos refugios denominados Carrel y Whymper, si se desea subir a este gran elevación, la recomendación primordial es contratar un guía profesional en montañismo y senderismo, debido a su altitud y bajas temperaturas.

Fotografía: Volcán Chimborazo – Ecuador
El Chimborazo también llamado como ” El rey de los andes ecuatorianos”, es el volcán y montaña más alta del Ecuador. Considerado el punto más lejano de la Tierra. Ideal para amantes del montañismo
La elevación está rodeado de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo un Ecosistema protegido.
Si te llamó la atención este artículo, tendrás más información de tu interés. visitando estas páginas:
https://springtravelecuador.com/blog-list/ y https://www.vivenuestromundo.com/
Si necesitas información sobre viajes, puedes visitar https://springtravelecuador.com/tours/galapagos-travel-viaje-a-galapagos-viajes-spring/